Marca la diferencia en la lucha contra el Antisemitismo. Únete a nuestro quinto foro latinoamericano.
Combat Antisemitism Movement (CAM), con el apoyo de la ciudad de Río de Janeiro, celebrará la quinta edición del Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo del 11 al 14 de octubre de 2025.
Después de exitosas ediciones en Guatemala (2021), Panamá (2022), Uruguay (2023) y Costa Rica (2024), este encuentro vuelve a reunir a importantes tomadores de decisiones, entre altos funcionarios gubernamentales, legisladores, diplomáticos, líderes religiosos, referentes sociales y activistas de toda América Latina, para diseñar soluciones innovadoras y coordinadas frente al antisemitismo, el odio más antiguo del mundo.
Este Foro se consolida como una plataforma regional única que impulsa el desarrollo de ideas y estrategias frente al creciente antisemitismo, que en los últimos tiempos ha alcanzado niveles alarmantes, incluso en América Latina.
La violencia y el odio desatados a partir del 7 de octubre han evidenciado, más que nunca, la diferencia entre el impacto positivo de un liderazgo comprometido y las consecuencias de la indiferencia o la falta de herramientas.
En nuestra región, declaraciones y decisiones abiertamente anti-israelí por parte de líderes nacionales han alimentado el antisemitismo, afectando directamente a las comunidades judías y debilitando la cohesión social.
La elección de Brasil como sede no es casual. Su creciente protagonismo en el escenario regional e internacional, sumado a su compromiso con la construcción de sociedades más justas, inclusivas y libres de odio, lo convierten en el lugar ideal para albergar esta quinta edición.
A medida que el antisemitismo aumenta en todo el mundo, la comunidad internacional está respondiendo, desde Estados Unidos hasta Alemania, Grecia y Australia. Ahora es el turno de América Latina de unirse a este creciente movimiento de liderazgo local.


IV FORO LATINOAMERICANO CONTRA EL ANTISEMITISMO
La cuarta edición del reconocido foro, liderado por CAM en Español, se llevó a cabo en San José de Costa Rica del 11 al 14 de noviembre de 2024 y contó con la participación de representantes de más de 18 países.
REPORTE DE ANTISEMITISMO EN 2024
El año 2024 se caracterizó por un aumento sin precedentes del antisemitismo a nivel mundial, con un total de 6,326 incidentes documentados por el Centro de Investigación sobre el Antisemitismo (ARC) de CAM.
Nos enfrentamos ahora a la ola de antisemitismo más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial, un fenómeno que exige una atención urgente a nivel mundial. Las comunidades judías de todo el mundo han sido objeto de una implacable oleada de violencia, acoso y discriminación sistémica, alimentada por una fusión de extremismo de extrema izquierda, extrema derecha e islamista.
107,7% aumentó
Aumento vertiginoso de incidentes con respecto a 2023, que ya había registrado un aumento récord del 58,6 % frente al año anterior.
6,326 casos
Casos identificados por el ARC entre enero y diciembre del año 2024. En 2023 fueron reportados 3,046 casos.
77,6 % discurso de odio
La mayoría de los incidentes registrados en 2024 (4,907 de 6,326) se manifestaron principalmente como discurso de odio.
13 % vandalismo
Del total de casos, 822 se manifestaron principalmente como vandalismo.
597 violencia física
El 9,4 % (597 incidentes) fueron casos relacionados con violencia física o amenazas.

Río de Janeiro adopta la Definición de antisemitismo de IHRA con apoyo de CAM

Lula dio la espalda a los judíos de Brasil tras retirar al país de IHRA

Costa Rica se convierte en el sexto país latinoamericano en adoptar IHRA

Muestra "No Discriminarás" se exhibe en el Museo Judío de Chile

Lula dio la espalda a los judíos de Brasil tras retirar al país de IHRA

Costa Rica se convierte en el sexto país latinoamericano en adoptar IHRA

Delegación de CAM visita Chile para impulsar lucha contra antisemitismo

Muestra "No Discriminarás" se exhibe en el Museo Judío de Chile

La Asamblea Legislativa Nacional de Bolivia entrega reconocimiento a CAM

E N T E R H E R E
